viernes, 29 de agosto de 2008

Introducción



La lingüística es el estudio comparativo de las diversas lenguas, es decir, de las leyes que han presidido la formación de éstas y su evolución (estudio comparativo de varios idiomas).

El lenguaje es revelador de las particularidades de los individuos que la utilizan, sus condiciones de vida, su pensamiento y su cultura. El deterioro del lenguaje es indicador del desgaste de la vida cotidiana, golpeada por los rigores de la crisis económica, política y social de Venezuela. Es un deterioro que delata la pobreza epistemológica que nos impide pensar en el mundo y representarlo.

1er Evento: "Del enfoque gramatical al enfoque comunicativo"


La enseñanza de la lengua es la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas del saber y de los valores éticos, estéticos, personales y sociales. La lengua se utiliza como instrumento para asegurar la interacción humana. Produciendo cambios personales, sociales y culturales de acuerdo a la dinámica del mundo actual. Por esta razón, la misión que la sociedad afirma a la escuela tiene como uno de sus principios básicos el desarrollo de las potencialidades comunicativas, esenciales para su formación integral.



Para el autor Carlos Lomas, defensor y divulgador del enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, se considera que ésta se basa en el desarrollo de competencias como: leer comprensivamente, escribir diferentes tipos de texto, hablar y escuchar significativamente más que en la enseñanza teórica de corrientes lingüísticas, contenidos gramaticales o de la historia de la literatura nacional y universal.


El autor considera que todo docente especialista en la enseñanza de la lengua castellana debe reflexionar y plantearse una serie de interrogantes:


¿Para qué enseñamos lengua y literatura?,
¿Con qué criterio se deben seleccionar los contenidos lingüísticos y literales?,
¿Aprenden de verdad los estudiantes lo que el docente les enseña en las aulas?,
¿Qué debe saber y qué debe hacer un escolar para desenvolverse de una manera adecuada en los diferentes contextos comunicativos de su vida personal y social?


Para responder a estas interrogantes el docente no sólo debe centrar su atención en el desarrollo de contenidos gramaticales, sino que debe intentar contribuir a que el estudiante logre adquisición y dominio de destrezas comunicativas tales como: hablar bien, saber escuchar, leer, entender y escribir correctamente, lo cual le permitirá desenvolverse en las diversas situaciones y contextos de la vida cotidiana y mejorar su capacidad de comunicación.


En tal sentido, se precisa que el docente tenga dominio de usos verbales y la disposición anímica para apropiarse de innovadoras herramientas metodológicas para el desarrollo de las competencias comunicativas referidas a: crear hábitos lectores, desarrollar su capacidad de comprensión lectora, estimular el disfrute de la lectura y animar al ejercicio del placer por la escritura en los estudiantes.


Por esta razón, el aprendizaje lingüístico en las aulas, debe orientarse al logro de la corrección, la coherencia y cohesión. Por lo tanto, no basta con que el docente tenga cierta formación lingüística sino que debe utilizar otros saberes y otras metodologías que le permitan actuar como mediador e intervenir en el proceso de aprendizaje, con acciones concretas; además de crear en el estudiante una visión crítica que le permita desarrollar y actuar reflexivamente en la identificación, análisis y síntesis de diversos textos, sólo así se lograrán las competencias.


Sería absurdo negar las dificultades que presentan hoy algunos alumnos en lo referente a la comprensión de los textos y en consecuencia, en los aprendizajes de los contenidos trasmitidos por esos textos. Sus implicaciones metodológicas y la posibilidades de potencializar el lenguaje y las estructuras cognitivas del alumno es un hecho ineludible que es necesario revisar con investigaciones centradas en la función de mediador del conocimiento del docente.


Las necesidades educativas del alumno actual difieren de los intereses científicos y académicos de la lingüística; requiere el uso de herramientas menos sofisticadas y sectarias. Por ello, quien debe estar al día con la lingüística contemporánea es el educador, no sólo para aplicar literalmente lo que sabe, sino para ayudar desde la reflexión a que el alumno mejore su uso linguístico y comunicativo.


2° Evento: "Variaciones Sociales de la Lengua"


Variedad Lingüística



Una variedad lingüística o variante es una forma neutral de referirse a las diferencias lingüísticas entre los hablantes de un mismo idioma.



Con el uso del término variedad se pretende evitar la ambigüedad y falta de univocidad de términos como lengua o dialecto, ya que no existen criterios unívocos para decidir cuándo dos variedades deben ser consideradas como la misma lengua o dialecto, o como lenguas o dialectos diferentes.



Tipología de Variedades Lingüísticas



Variedades geográficas. Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópico y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes. Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos.


A estos cambios de tipo geográfico se les llama dialectos y, a su estudio, dialectología. Es importante aclarar que este término no tiene ningún sentido negativo, pues, erróneamente, ha sido común llamar dialecto a lenguas que supuestamente son “simples” o “primitivas”. Hay que tener presente, ante todo, que todas las lenguas del mundo, desde el punto de vista gramatical, se encuentran en igualdad de condiciones y ninguna es más evolucionada que otra. Por eso, es ilógico afirmar que una lengua es mejor que otra.


Variedades sociales. A este tipo de variaciones se les llama también diastráticas y comprenden todos los cambios del lenguaje producidos por el ambiente en que se desenvuelve el hablante. Dentro de este ámbito, interesa sobre todo el estudio de los sociolectos, los cuales se deben a factores como la clase social, la educación, la profesión, la edad, la procedencia étnica, etc. En ciertos países donde existe una jerarquía social muy clara, el sociolecto de la persona es lo que define a qué clase social pertenece. Ello supone, por supuesto, una barrera para la integración social.


Variedades situacionales. Conocidas también como variaciones difásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es el grado de formalidad de las circunstancias. El grado de formalidad se entiende como la estricta observancia de las reglas, normas y costumbres en la comunicación lingüística.


Mapa Conceptual


Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nudos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas.


Ventajas de los Mapas Conceptuales o Mapas Escriturales


Los mapas conceptuales fueron desarrollados por el Profesor Joseph D. Novak de la Universidad de Cornell en los años 1960, basándose en la teoría de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel, el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce. Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.


Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema es que la mayor parte del aprendizaje en las escuelas es receptivo, los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.


Aprendizaje Activo


Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.


3er Evento: "Estudio de Caso"

Caso: Luis Pérez

Antecedentes

Luis es un estudiante de 10 años, proveniente de un hogar de clase media-baja; estudia 5° grado, en la Escuela Básica “Andrés Eloy Blanco”.

Es hijo único, la madre es secretaria y el padre chofer, viven en un apartamento en un barrio. En ausencia de los padres quien cuida al niño es su abuela, en algunas ocasiones las tareas es supervisada por su madre.

Descripción del Problema

Luis ha demostrado ser un niño débil, su actividad es desordenada, pasa de una actividad a otra de manera brusca tiene poca madurez y capacidad para seguir órdenes.

En las actividades de aula, no es capaz de copiar frases, letras o números; tiene dificultad en la motricidad fina.

Luis sólo puede cumplir con indicaciones orales simples y siempre responde con monosílabos cuando se le pregunta algo.

El docente debe asumir la responsabilidad de utilizar estrategias que motiven al niño a realizar las actividades de manera ordenada para que supere deficiencias, éstas deberán realizarse conjuntamente con el representante.

Entre estas estrategias se puede mencionar:

Después de iniciar las actividades, se agrupa a los niños en cuatro áreas (leer, escribir u otros), dentro del aula, lo cual facilitará brindarle una atención individual no sólo a Luis, sino a los demás niños que lo requieran.

Asignar a Luis responsabilidades sencillas y específicas para ayudar al modelamiento y refuerzo positivo.

Entrevistar a los padres para obtener suficiente información: datos de salud, ambiente familiar (relación madre-niño-padre-niño y otros); si es posible revisión de sus cuadernos u otras cosas hechas anteriormente por Luis.

Estimular su expresión verbal. Durante la hora de lectura se podrían leer cuentos, fábulas, la prensa a todos los estudiantes. Al terminar se pueden hacer preguntas claras y sencillas acerca de lo leído, y se alternaría con ejercicios teóricos y prácticos (dictados, copias).

Se puede realizar un programa de refuerzo a Luis en su tarea escolar, incluyendo a sus padres. Cuando Luis logre una de las competencias se reforzará en forma positiva: ¡que bien lo hiciste, tú lo puedes lograr!

4° Evento: "Lenguaje Oral y Escrito"



Para trabajar en una clase, se pueden realizar actividades de comunicación oral y escrita. Entre estas actividades tenemos:


1. Elaborar asignaciones orales y escritas basadas en problemas. Se debe tener presente, que dichos problemas deben estar ligados a su disciplina. Puede utilizar situaciones hipotéticas o de su contexto real y trabajar hacia la integración de habilidades de comunicación en equipos, de información e investigación y sobre todo el desarrollo de habilidades para las presentaciones orales y escritas.


2. Desarrollar un portafolio. En su elaboración los estudiantes deben utilizar un portafolio de escritura, dándole al docente la oportunidad de revisar el avance de los estudiantes en la redacción de la escritura, y a lo largo del semestre pueda entregar su mayor propuesta.


3. Incorporar evaluaciones de trabajos escritos sin nota o de poca envergadura. De tal manera que los estudiantes, vean a la escritura como una herramienta para “pensar y no como un obstáculo”.


Se deben realizar escrituras exploratorias, ya que ésta es una tarea inicial, para después descifrar ideas que necesiten escribirse y reflexionarse antes de ser clasificadas y clarificadas. La escritura exploratoria es desordenada porque el pensamiento es desordenado.

5° Evento: "Simulación y Didáctica de la Lengua"